Pensar en que hay "niveles" para corregir implica aceptar la complejidad inherente a la escritura y la necesidad de abordar los diferentes aspectos de un texto de a poco.
La escritura ES JERÁRQUICA, como nuestra lengua, y tiene múltiples capas: desde la gramática y la ortografía hasta la claridad del mensaje y la coherencia del argumento. Cada capa engloba un conjunto específico de elementos, desde los más básicos hasta los más complejos. Corregir cada uno de esos niveles permite una revisión exhaustiva y sistemática en profundidad y (lo más importante) permite una mejora progresiva y gradual del texto.
Una sugerencia de abordaje es corregir primero los errores básicos, luego pulir el estilo y finalmente revisar el contenido. De todos modos, conociendo la diferencia entre cada nivel y sus respectivos elementos formativos, se puede elegir por dónde empezar y cómo seguir. Es clave tener en cuenta estas diferencias para no perderse en la revisión, pues, al abordar cada aspecto de la escritura de manera individual, se minimizan las ambigüedades y se maximiza la comprensión para el lector.
NIVELES DE CORRECCIÓN
Gramatical:
- Sintaxis y la morfología: uso correcto de verbos, sus preposiciones y sus tiempos verbales. Tipos de palabras: verbos, verboides, adjetivos, sustantivos, adverbios, pronombres, preposiciones, conjunciones, determinantes (artículos, demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales e interrogativo-exclamativos).
- Estructura de las oraciones: concordancia entre sujeto y verbo, oraciones simples, coordinadas y subordinadas.
Ortográfica:
- Ortografía: acentuación, puntuación y escritura de letras.
Estilo:
- Claridad, la coherencia y cohesión y fluidez del texto, en relación al género.
- Uso de un lenguaje adecuado al público objetivo.
- Revisión del tono y la voz del texto.
- Evitar repeticiones innecesarias: uso de sinónimos.
Corrección de Contenido:
- Revisión de la información y la estructura del texto.
- Verificación de la veracidad y relevancia de los datos.
- Organización de las ideas y la lógica del argumento.
Tipográfica y de Formato (digital):
- Tipografía: tipo de fuente, tamaño y estilo (subrayado, negrita, cursiva).
- Texto y párrafo: alineación centrada, justificada, izquierda o derecha.
- Imágenes, gráficos y tablas.
- Formato: márgenes de la hoja; títulos y subtítulos; interlineado; numeración de páginas; encabezados y pie de páginas; notas al pie.
- Normas de citación y bibliografía.
- Estructura del documento: portada, índice, agradecimiento, apéndice o anexos.
TIPOS DE CORRECCIÓN
Autocorrección: revisión del propio texto.
Corrección por Pares: intercambio de textos entre compañeros para recibir retroalimentación.
Profesional: realizada por un corrector y editor de textos profesional.
Actualmente, existen muchas herramientas digitales para corregir: diccionarios, e-books, correctores web en español y extensiones para el navegador, páginas especializadas como la RAE, WordReference y Fundéu.
De todos modos, si la revisión es mucho para vos, ¡podés contactarme así te ayudo!